En muchos ecosistemas terrestres y de aguas continentales, las actividades humanas han conducido a la fragmentación de los hábitats, que, al tener un tamaño reducido, sólo pueden admitir a poblaciones más pequeñas de especies, que se vuelven mucho más vulnerables a la extinción local. Este fenómeno puede evaluarse con bastante facilidad en los sistemas de bosques y ríos, donde el nivel de fragmentación resulta muy elevado.
La pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en los últimos tiempos, al disminuir el hábitat, se ve afectada su distribución del hábitat restante por una falta de continuidad. Esto puede ser para áreas agrícolas, construcciones, represas, caminos, tendidos eléctricos, etc. Lo que produce finalmente la fragmentación del hábitat original, que ahora existe como parches fragmentados. Lo que significa que una población que vive en un hábitat original se ve reducido a un tamaño total más pequeño, esto quiere decir que son divididos en poblaciones múltiples.
En muchos ecosistemas terrestres y de aguas continentales, las actividades humanas han conducido a la fragmentación de los hábitats, que, al tener un tamaño reducido, sólo pueden admitir a poblaciones más pequeñas de especies, que se vuelven mucho más vulnerables a la extinción local. Este fenómeno puede evaluarse con bastante facilidad en los sistemas de bosques y ríos, donde el nivel de fragmentación resulta muy elevado.
ResponderEliminarLa pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en los últimos tiempos, al disminuir el hábitat, se ve afectada su distribución del hábitat restante por una falta de continuidad. Esto puede ser para áreas agrícolas, construcciones, represas, caminos, tendidos eléctricos, etc. Lo que produce finalmente la fragmentación del hábitat original, que ahora existe como parches fragmentados. Lo que significa que una población que vive en un hábitat original se ve reducido a un tamaño total más pequeño, esto quiere decir que son divididos en poblaciones múltiples.
ResponderEliminar